miércoles, 9 de febrero de 2011

Reflexiones sobre la disertación de Gobierno Electrónico del 03 febrero de 2.011

En la disertación del 03 de febrero se hizo referencia a una serie de definiciones de gobierno electrónico que se encuentran en la literatura actual. El objetivo era saber cuál es el criterio óptimo de Gobierno Electrónico. Existen varias definiciones de Gobierno Electrónico por las características innovativas del concepto. En estas definiciones se engloba las características comunes de Gobierno Electrónico como:
  • La relación con aplicaciones de la TIC.
  • El proceso implica innovación en las relaciones internas (Back Office – hacia adentro) y externas (Front Office – hacia afuera) del gobierno con otras agencias gubernamentales, sus propios empleados, las empresas y el ciudadano. A este concepto se le agrega el carácter primordial del Humanware como el “lado humano” de la interacción entre los principales actores involucrados en los procesos de reestructuración, reingeniería y modernización de los servicios gubernamentales para garantizar el éxito de la incorporación de nuevas tecnologías en hardware o software y demás servicios requeridos, de un lado entre productores, proveedores con su equipo (Back – Office) y del otro lado con empresas y ciudadanos en búsqueda de soluciones en informática y telecomunicaciones a través de las áreas funcionales del gobierno.
  • Afecta la organización y función de gobierno en lo relativo al acceso a la información, toma de decisiones, prestación de servicios del gobierno, realización de trámites y participación ciudadana.
  • Se caracteriza por buscar optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales, su implementación implica el paso por una serie de estados, no necesariamente consecutivos a través de las TIC. Es un medio, no un fin en sí mismo.c
Los criterios iniciales que debe de considerar el gobierno electrónico son: Políticas públicas, Proyectos de implementación, Toma de decisiones, Soberanía, Información, Plan Operativo aceptable.

En mis próximos artículos hablaremos sobre un pequeño ejercicio donde revisaré y plantearé modificaciones a la estrategia mostrada en la disertación del 3 de febrero de 2.011.


Atentamente,
Ricardinho Rivas

No hay comentarios:

Publicar un comentario